La crisis económica de 2009 ha hecho una enorme mella en Grecia. A pesar de que sigue siendo un destino turístico totalmente recomendable, no hay duda de que muchas cosas han empeorado. Cuando estuve en 2008 los griegos eran básicamente felices, todo era tranquilidad y buen humor. He visto muy poco de eso en la Grecia actual, donde la amabilidad se ha sustituido en gran medida por caras largas y malos modos, incluso en profesionales cuyo trabajo depende de los turistas, como camareros y conductores. Los problemas aquí reflejados son extensibles a todo el país, pero como siempre, donde más ocurren en las grandes ciudades, como Atenas o Tesalónica. Puesto que la primera es mucho más turística, nos centraremos en ella. En las ciudades pequeñas y en las islas griegas, el riesgo de un percance relevante es prácticamente nulo y queda limitado a algún que otro conductor profesional poco profesional.
REVUELTAS Y MANIFESTACIONES
Los ánimos se han calmado mucho en estos 8 años, y salvo acontecimientos puntuales, la posibilidad de verse inmerso en una manifestación o cualquier tipo de acto popular masivo es prácticamente nula.
ROBOS
En 2008 como digo, los griegos eran felices y despreocupados, había mucho dinero, todo el que quería tenía trabajo y los índices de criminalidad se encontraban entre los más bajos de Europa. La Atenas de 2017 tiene el lamentable honor de ser la ciudad donde con más fuerza he visto que los viandantes llevan su bolso agarrado, y no me refiero a turistas asiáticos escarmentados de carteristas, sino a la mayoría de atenienses escarmentados que pasean por Ermou, la principal calle comercial de la ciudad, con sus bolsos y mochilas colocados por delante y firmemente sujetos, cosa que no recuerdo haber visto en 2008.

En las zonas principales y el transporte público, el peligro viene básicamente de los mencionados carteristas, pero hay tres zonas relacionadas con el turismo en los que conviene prestar más cautela:
- Alrededores de Omonia. Esta zona está de camino entre la principal y el Museo Arqueológico Nacional. En 2008 tenía un aspecto desharrapado, pero no parecía inseguro, al menos de día. Actualmente ha empeorado por problemas relacionados con prostitución y drogas, y conviene evitarla de noche.
- Seguir esta recomendación es aún más importante en el Pireo, que si era uno de lugares más peligrosos de Grecia en 2008, ahora no ha cambiado para bien. Nada más salir de la estación de metro en octubre de 2017 me dio la impresión de estar en Egipto, y me hubiera sentido más seguro de haberlo estado. La cuestión es que todos los que vayan a tomar un crucero o un ferry no podrán evitarlo, así que conviene estar alerta, sobre todo por la noche.
- La última zona a evitar es la estación de autobuses principal; cuando llegué en 2008 me recordó a estaciones cutres de pueblos en Argentina. En 2017 no he estado.
Los índices de criminalidad globales son objetivamente algo inferiores a los de otras capitales europeas como París, Dublín, Roma o Bruselas, pero hay una característica que las diferencia: la mayoría de delitos en estas ciudades, aunque se producen en los núcleos urbanos, no ocurren en zonas tan frecuentadas por los turistas.
Aún tras estas advertencias, no se debe caer en la paranoia, Atenas no es Venezuela o Brasil, es una ciudad segura si se aplica el sentido común. Nadie debería desanimarse a visitarla por estos aspectos, simplemente hay que tener precauciones de noche en ciertas zonas y estar al tanto de los carteristas.
TAXIS
Se dan muchos casos de conductores que no quieren usar el taxímetro y de carreras innecesariamente largas. En nuestro caso, íbamos con el tiempo justo desde el aeropuerto al Pireo para embarcar en un crucero, por lo que le preguntamos a las azafatas del avión si recomendaban taxi o metro; la sola mención del taxi las hizo reír, posteriormente negaron con la cabeza y añadieron «los taxis en Atenas no son buena idea». Finalmente no tuvimos más remedio que tomar uno para ir desde la estación de Pireo hasta la terminal de cruceros, y el taxista no solo puso el taxímetro y fue directo, sino que había impreso un recibo sin ni siquiera habérselo pedido, así que nuestra única experiencia fue positiva.
En cualquier caso, se dice que en el puerto del Pireo los timos de los taxistas son más frecuentes, a lo que hay que añadir que tomar el taxi dentro del puerto supone una tarifa con suplemento adicional. Por tanto, lo más recomendable es salir del puerto a la avenida principal y parar un taxi en la calle.
EL CALOR EN VERANO
Las temperaturas pueden superar muchos días los 40ºC en los meses de julio y agosto, por lo que conviene ir bien preparado. A esto hay que sumar las aglomeraciones que se producen en la Acrópolis en temporada alta, lo que puede resultar en una experiencia nada satisfactoria.

Pingback: ATHENS: DANGERS, PROBLEMS AND ANNOYANCES – Al Was Here
Pingback: ATENAS – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE: CÓMO DESPLAZARSE EN EL CENTRO DE ATENAS – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE ENTRE EL CENTRO DE ATENAS, EL AEROPUERTO Y EL PUERTO DEL PIREO – Al Was Here