Actualizado el 18 de enero de 2019

Patrimonio de la UNESCO desde 1987, contiene el bosque de Laurisilva más grande de España. Es un tipo de selva de ambientes templados y extremadamente húmedos. La orografía de La Gomera, con una zona elevada central y múltiples crestas montañosas, hace que las nubes se queden atrapadas en los valles entre dichas crestas. Las plantas que crecen aquí se han desarrollado de forma que no sólo captan el agua del suelo sino también de la humedad ambiente. El resultado es uno de los parques nacionales más espectaculares y únicos de Europa, ya que este tipo de bosque húmedo no existe en ninguna otra zona de Europa que no sea Canarias y las Islas de Madeira y Azores en Portugal.



Existe transporte público, pero sin duda la mejor manera de moverse por el parque y la isla es con un coche de alquiler. Permitirá recorrer muchas más áreas de bosque, ya que no todas están contiguas.
En el parque también se encuentra el Roque de Agando.

VALLE DE HERMIGUA
Hermigua es en nuestra opinión el mejor sitio para alojarse, ya que está cerca del Garajonay y se encuentra en un precioso valle que constituye una ruta de senderismo por la cual se puede llegar hasta el Parque. Nosotros nos alojamos en Los Telares.


MONUMENTO NATURAL DE LOS ÓRGANOS
Es un acantilado de columnas basálticas. Estas columnas se forman por fracturarse la lava en proceso de solidificación por enfriamiento; generalmente son verticales. Su nombre se debe a que recuerda a los tubos de un órgano. Es una de las más importantes de España junto con las de Castellfollit de la Roca en Gerona o la Rapadura en la isla de Tenerife. Sólo se pueden ver desde el mar. Las embarcaciones se toman en las playas de Valle Gran Rey o Playa de Santiago, cuestan entre 35 y 40 € y duran unas 3 horas.



Las mismas compañías que ofrecen excursiones a Los Órganos suelen ofrecer tours de avistamiento de delfines y ballenas también por unos 40 €.
PLAYAS
La Gomera no destaca por sus playas en comparación a otras de las Canarias, dado que aunque bellas, son en su mayoría pequeñas calas de arena negra volcánica muy rocosas. En algunas se han construido muros para formar piscinas naturales donde bañarse. Para aquellos interesados, las principales están en Hermigua (destaca por los pilares de una gran grúa de carga abandonada), Vallehermoso y Valle Gran Rey.
EL SILBO
Es un lenguaje silbado practicado en La Gomera desde hace cientos de años para comunicarse a grandes distancias. Incluido en la lista de Patrimonio Mundial Inmaterial de la Unesco. Cercano a desaparecer en el siglo XXI por la telefonía móvil, actualmente se estudia en los colegios canarios. Se puede asistir a demostraciones en algunos restaurantes. Para más información consultar la Oficina de Turismo de San Sebastián de La Gomera o de Valle Gran Rey.
Pingback: LA GOMERA, INFORMACIÓN PRÁCTICA | Al Was Here
Pingback: EL BOSQUE TROPICAL DE ESPAÑA, LA GOMERA | Al Was Here
Pingback: NATURE IN LA GOMERA – Al Was Here
Pingback: PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY – Al Was Here
Pingback: MONUMENTO NATURAL DE LOS ÓRGANOS, LA GOMERA – Al Was Here
Pingback: LOS BOSQUES DE LAURISILVA CANARIA – Al Was Here