PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

ENGLISH

  • Estuve aquí: 4 días en junio de 2010.
  • Número de días recomendable: mínimo 2.
  • Mi puntuación: 4/5.

No son las Montañas Rocosas Canadienses, pero no hay que subestimar los encantos del considerado mejor parque nacional de alta montaña de España, por algo fue decretado como tal ya en 1918, es Reserva de la Biosfera desde 1977 y Patrimonio de la UNESCO desde 1997. Sus principales puntos de interés son:

  • El Valle de Ordesa, siguiendo el cauce del río Arazas, rodeado de imponentes macizos rocosos, es el trayecto más accesible, sencillo y como no, concurrido. Más del 80% de los 600.000 visitantes al año solo pasan por esta ruta; cientos de excursionistas recorren el sendero entre la entrada del parque y la Cascada Cola de Caballo diariamente, varios miles al día en verano. El camino es ciertamente atractivo, pero aquellos que gusten de las rutas más verticales, encontrarán su recompensa en puntos más elevados, como la Senda de los Cazadores, el Bosque de Hayas, o la subida al refugio de Goriz, con unas insuperables vistas del circo glacial de Soaso.
  • Desde el refugio se puede atacar el Monte Perdido, la cima más alta del parque, con 3355 metros y nieves perpetuas, sus alrededores presentan características de alta montaña todo el año.
  • O seguir hacia el noroeste a la cercana Brecha de Rolando, una parte horadada en la cresta pirenaica que permite el paso entre España y Francia. En el lado galo, a 5 km de la misma está el magnífico circo glacial de Gavarnie, con la cascada más alta de Europa, con más de 400 metros de caída vertical. Y si decidimos continuar por el lado español, más al oeste descenderemos hasta el bucólico y a la vez espectacular Valle de Bujaruelo, que aunque no pertenece al parque, por su proximidad y belleza merece por derecho propio un día completo.

El recorrido entre Bujaruelo y el refugio de Goriz forma parte de la GR11 o Senda Pirenaica, pero éstos son solo algunos de los muchos recorridos a realizar en el parque. Los bosques de pinos y abetos se mezclan con hayas y fresnos, que se tornan amarillos en la época otoñal, dando una nueva imagen al paisaje. En cuanto a la fauna, en las partes altas y poco concurridas podremos ver rebecos, jabalíes, pequeños mamíferos carnívoros y si tenemos mucha suerte (o mucha mala suerte) osos pardos; también podremos ver grandes rapaces como buitres (la estrella es el quebrantahuesos), águilas reales, milanos y búhos, y con mucha suerte el esquivo urogallo.

RUTAS DE SENDERISMO

  • ENTRADA AL PARQUE – CASCADA COLA DE CABALLO – REFUGIO DE GORIZ
  • GORIZ – BRECHA DE ROLANDO – BUJARUELO
  • VALLE DE BUJARUELO – TORLA
  • CIRCO CARRIATA – COTATUERO – BOSQUE DE HAYAS

INFORMACIÓN ESENCIAL

  • CUÁNDO IR
  • TRANSPORTE
  • DONDE ALOJARSE, COMER Y EQUIPARSE
  • PELIGROS E INCONVENIENTES

∇ Destinos / ∇ España / ∇ Aragón

 

 

 

2 comentarios en “PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

  1. Pingback: España – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s