El kauri es un tipo de árbol autóctono, caracterizado por troncos extremadamente rectos y gruesos; tanto es así que los maoríes solían utilizarlos para tallar sus botes y los europeos para los mástiles de sus grandes veleros. Los ejemplares de mayor edad llegan a medir 50 metros de alto y presentan una imponente corona de ramas superiores, dominando ampliamente sobre el resto de vegetación.

Estos árboles se encuentran entre los más longevos del mundo; muchos de los que llegan a la madurez viven más de 1000 años. Están solo en la zona norte del país y la mejor muestra es el Bosque Waipoua, que se mantiene intacto desde hace 150 millones de años. Otras zonas no tuvieron tanta suerte: el 96% de ese tipo de bosque ha desaparecido por la deforestación humana desde el año 1820, ya que cada uno de estos enormes árboles milenarios proporcionaba a su propietario el equivalente actual a 100 NZ$ por ser vendido para leña… 100 $ por un árbol de 1000 años y 50 metros de alto…mejor no hago comentarios.
El bosque de Waipoua presenta para ser explorado los Kauri Walks, unos recorridos autoguiados gratuitos, perfectamente marcados, algunos con suelo de tablas, a través de zonas donde se congregan especímenes de gran tamaño. En la zona sur está el Centro de Visitantes, donde además de todo tipo de información, se ofrecen tours guiados por 25 NZ$; también se tiene la opción de plantar un kauri por 180 NZ$, para compensar aquellos centenarios o milenarios que se vendían a lo que hoy equivaldría 100 NZ$. Eso sí, te dan las coordenadas de tu árbol por GPS.

Hay 7 recorridos, de los cuales uno está cerrado actualmente. Los hay de diferentes longitudes, todos fáciles excepto el último:
- El Tane Mahuta o «Dios del Bosque», se encuentra un kilómetro al norte del punto de entrada del resto de los Kauri Walks. Duración 5 minutos (ida), sin dificultad. El mayor Kauri vivo en la actualidad (existen mediciones de otros de altura similar y perímetro mucho mayor, más del triple, todos desaparecidos durante el siglo 20), con una edad desconocida, calculada entre 1200 y 2400 años, mide 51 metros de alto y 14 de perímetro. Personalmente he de decir que viví algo así como una experiencia religiosa frente a ese árbol, y no es el más grande, más grueso ni más viejo que haya visto. Fue más que estar contemplando algo que te impresiona, parece que el árbol le mire a uno. Creo que es lo más parecido que debe haber en este planeta a un árbol de los de las películas de Hayao Miyazaki.

- El Te Matua Ngahere. El segundo kauri en volumen, de 27 m de alto y 16 de circunferencia. 20 minutos de ida, recorrido fácil.
- Las cuatro hermanas. Cuatro kauris que han crecido muy próximos. 10 minutos ida, fácil.
- Yakas Walk. En esta zona los árboles son de pequeño tamaño, por tanto hay menos turistas. 40 minutos ida, fácil.
- Toatoa. Para ver otro tipo de vegetación, 10 minutos ida.
- Lookout track, 1 hora ida, difícil. Comienza en el Centro de Visitantes, pero dado que la mayoría de turistas va directamente a la zona norte, es una buena opción para pasear por sin apenas gente. 2,5 duros kilómetros en pleno bosque que terminan en un mirador (al cual se puede llegar también en coche).
Para los abrazaárboles, los árboles principales están vallados. Más al norte, cerca de Mangamuka, hay otros bosques con kauris más pequeños a los que sí se permitía acercarse.

Actualmente, está muy restringido debido a la Kauri dieback, una enfermedad que afecta a los árboles y que puede contagiarse al pisar las raíces del árbol, por lo que en todas las zonas se solicita a los visitantes que desinfecten la suela de su calzado en unas cubetas antes de entrar en los recorridos y que no se acerquen demasiado a los árboles.
MÁS EN NORTHLAND:
BAY OF ISLANDS Y CABO REINGA>
∇ Destinos / ∇ Nueva Zelanda / ∇ Isla Norte / ∇ Northland
Pingback: WAIPOUA FOREST AND TANE MAHUTA, THE BIGGEST TREE IN NEW ZEALAND – Al Was Here
Pingback: NORTHLAND: BAY OF ISLANDS y CABO REINGA – Al Was Here