LA PRIMERA CATEDRAL PATRIMONIO DE LA UNESCO: AQUISGRÁN

ENGLISH

  • Estuve en Aachen (Aquisgrán en español) en abril de 2015.
  • Número de días: apenas dos horas.
  • Mi puntuación: 3/5

Un destino relativamente desconocido para la mayoría, pero históricamente interesante para muchos, ya que en su día fue capital de un vasto imperio, el de Carlomagno. Hoy en día es una ciudad de 250.000 habitantes, fronteriza con Bélgica y los Países Bajos, famosa por dos cosas: por las aguas termales y por la primera catedral en ser incluida en la lista del patrimonio de la UNESCO, que además es la más antigua del norte de Europa.

CATEDRAL DE AACHEN

Abierta de 7:00 a 18:00 enero a marzo / 19:00 resto del año, excepto los lunes que cierra a las 13:00. Entrada gratuita. No se permite entrar durante los servicios religiosos. Se llega en 15 minutos paseando hacia el norte desde la estación de tren.

catedral-aachen-lado-sur
La Catedral desde la plaza en su lateral sur

Construida entre el 796 y el 805 por orden expresa del emperador Carlomagno en la que fue la primera capital de su imperio, ciudad donde pasaba la mayoría de los inviernos por ser muy aficionado a sus aguas termales.

Lo primero que llama la atención es la gran cantidad de estilos, formando un conjunto atractivo y original; no se parece a otras catedrales europeas, precisamente por ser tan antigua y haber sido objeto de tantas reformas y adición de edificios.

catedral-de-aachen
Catedral de Aachen, lateral norte

Por dentro no es precisamente la catedral más grande de Europa. Lo primero que se visita es la sala octogonal u octógono Carolingio, que durante 200 años fue el edificio más alto al norte de los Alpes. Su influencia principal es el estilo bizantino; de ahí las figuras religiosas en fondo dorado, los arcos mayores tipo árabe y los capiteles de las columnas de estilo griego.

octogono-carolingio
Interior del Octógono Carolingio

El edificio este es el otro de gran tamaño, junto con la torre y el octógono. De estilo claramente gótico, fue añadido a finales del siglo XIV. En la zona más alejada está el relicario con los restos de Carlomagno (inicialmente enterrado en el octógono), y en primer término, otro con supuestas reliquias religiosas de gran importancia (entre ellas, la ropa que llevaban Jesucristo y Juan el Bautista el día de su muerte), las cuales promueven una importante peregrinación.

Relicario de Carlomagno
Relicarios; en primer término las reliquias, al fondo los restos de Carlomagno

El Tesoro de la Catedral, una innumerable colección de objetos artísticos, y sobre todo mucho oro, se pueden visitar por 5 €. Destacan un busto del emperador y el sarcófago de mármol donde reposaban sus restos hasta ser canonizado.

OTROS PUNTOS DE INTERÉS:

  • El ayuntamiento. Inmediatamente al norte de la catedral, del siglo XIV y estilo gótico.
  • Las aguas termales. El nombre de la ciudad proviene de la palabra romana «aqua» que significa agua. Antes incluso que los romanos, pueblos primitivos en el 5000 a.c. se habían asentado en esta zona, todos ellos codiciando el agua termal. Se pueden beber gratuitamente en el Elisenbrunnen (fuente de Elisa), inmediatamente al este de la catedral. Lamentablemente, el tema de bañarse no es como hace 7000 años y el que quiera hacer uso de las aguas no le quedará otra que pagar un spa.

CÓMO LLEGAR

  • Por aire: La ciudad está sólo a 35 km de Maastrich, tan es así que comparten aeropuerto, el Maastrich-Aaachen. Hay un shuttle (10 €) que sale 30 minutos después del aterrizaje de los vuelos y permite llegar al centro de Aachen.
  • Por tierra:
    • Llegué en tren desde Maastricht en dirección Colonia (es una parada obligatoria). Los ferrocarriles neerlandeses y alemanes permiten comprar el billete y tomar el tren a cualquier hora y los hay cada 30 minutos aproximadamente, así que se puede bajar del tren, visitar la ciudad, y volver a subirse en otro posteriormente (60 minutos, 10€). Junto a la estación central de Maastricht sale el bus número 50 (60 minutos, 6 €).
    • Desde Bélgica, la ciudad más cercana es Lieja; el tren es más recomendable (90 minutos, 10 €) que el autobús (una hora, 30 €, Eurolines).
    • Desde Alemania, los visitantes probablemente vendrán desde Colonia o Düsseldorf. En ambos casos, hay dos tipos de trenes, el DB regular (1hora, 19 €) o el más infrecuente intercity express (35 minutos, 22 €). Del mismo modo, hay autobuses regulares (90 minutos, desde 6 €) y exprés (70 minutos, 30 €).
    • Valorar compartir coche (Blablacar, Uber…) para cualquiera de los trayectos, ya que es más barato y más rápido que cualquier transporte público.

∇ Destinos / ∇ Alemania

Un comentario en “LA PRIMERA CATEDRAL PATRIMONIO DE LA UNESCO: AQUISGRÁN

  1. Pingback: Alemania – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s