- Estuve aquí 5 días en junio de 2015, 7 en junio de 2016, 2 en junio de 2002, 3 veces durante 5 días de Semana Santa entre los 10 y los 13 años y varias veces en verano cuando era más pequeño.
- Número de días necesario: el parque es muy grande, para hacernos una buena idea de los mejores sitios recomiendo al menos 5 días.
- Mi puntuación: 4/5.
Me impone respeto escribir sobre este parque natural, ya que por su relativa cercanía al lugar de residencia, es el favorito de mi padre, tal vez su lugar favorito del mundo, un amante de la naturaleza que lleva visitándolo cada dos años desde hace 40 años y que por tanto conoce sus secretos, senderos y rincones mucho mejor que yo:
- Es el más extenso espacio natural protegido de España y el segundo de Europa. No alcanza la categoría de parque nacional, por lo que está menos concurrido de lo que se podría esperar salvo en verano y semana santa. El resto del año, su enorme tamaño nos permitirá disfrutar de la naturaleza con una sensación de relativa soledad en cuanto nos alejemos de los núcleos poblacionales.
- El paisaje más habitual es de tipo calizo-dolomítico, con grandes picos rocosos y cañones por los que discurren ríos con abundantes pozas donde disfrutar de baños de agua helada tras las caminatas. Hay docenas de rutas de senderismo de todos los niveles. Hace pocos años se creó la GR247; la mayor ruta de varios días de España (310 km circulares + 168 km de variantes opcionales) da la vuelta al parque y se puede recorrer en aproximadamente 2 semanas.
- Estando entre los 500 y los 2100 metros sobre el nivel del mar, la flora, aunque mayoritariamente de tipo bosque de pinos, presenta ciertas variaciones dentro de sus más de 1300 especies, 24 de ellas únicas, siendo la más famosa la Viola Cazorlensis, un tipo de violeta rosada. En algunas zonas se pueden encontrar tejos milenarios.
- La altura y orografía también condicionan la fauna: jabalíes, ciervos, zorros, muflones, gamos (éstos dos últimos no autóctonos) y cabras montesas siguen siendo frecuentes, aunque no tan fáciles de ver como antaño por la caza abusiva y la acción de enfermedades (principalmente la sarna en los años 90). En el cielo se pueden ver ejemplares de buitre leonado, águila real, milanos, halcones y, si tenemos suerte, el casi desaparecido quebrantahuesos.
La Sierra de Cazorla, como suele conocerse a todo el Parque Natural para abreviar, es uno de los mejores espacios naturales del país, tanto por sus múltiples posibilidades de senderismo, como por lo variado de las rutas en cuestiones de altitud, fauna y flora. Ahora me tocará escuchar a mi padre diciendo que por qué le doy publicidad, cuando él lo que quiere es que no vaya nadie, más que él.

QUE VER, RUTAS DE SENDERISMO
- MUSEO Y PARQUE CINEGÉTICO
- SENDERO BOSQUES DEL SUR (GR247)
- E12: REFUGIO COLLADO ZAMORA – BELERDA Y CUEVA DEL AGUA DE TISCAR
- E14: EL HORNICO – REFUGIO FUENTE ACERO Y SENDA DE LOS PESCADORES
- E18+D7: PONTONES – TOBA – EMBALSE DE LAS ANCHURICAS
- V247.3: PUENTE DE LAS HERRERÍAS – REFUGIO FUENTE ACERO
- D11: NACIMIENTO DEL GUADALQUIVIR Y TEJOS MILENARIOS
- RÍO BOROSA
- PICO GILILLO
- POYOS DE LA MESA Y CERRADA DEL PINTOR
- NAVA DEL ESPINO
- NAVA DE PAULO
INFORMACIÓN ESENCIAL
- CUÁNDO IR
- TRANSPORTE: CÓMO LLEGAR Y CÓMO DESPLAZARSE
- DONDE ALOJARSE Y COMER
- PELIGROS Y PROBLEMAS
∇ Destinos / ∇ España / ∇ Andalucía / ∇ Jaén
Por el calor, yo no lo recomiendo en verano
Me gustaMe gusta
Pingback: SIERRA DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS NATURAL PARK – Al Was Here
Pingback: España – Al Was Here