- Estuve aquí: del 23 al 25 de diciembre de 2005.
- Número de días necesario para ver lo más famoso: 2.
- Mi puntuación: 4/5.
Pensando en escribir sobre un sitio inusual donde haya pasado unas navidades, la respuesta se me ha venido en seguida a la mente, y es que no sé que puede ser más inusual para un español que pasar la nochebuena cenando barbacoa de canguro y bañándose en una piscina a 30ºC a media noche, y la Navidad haciendo senderismo a 45ºC en un desierto en las antípodas.
El australiano es atípico debido a que cuando nos referimos él, en realidad solemos hablar de lo que los australianos llaman Outback; su traducción sería algo así como «el campo de ahí fuera» y comprende tanto sus 10 desiertos de diferente tamaño, como lo que se consideran zonas semiáridas:
- Los desiertos como tal ocupan el 35% de la superficie del país, similar a la de Perú.
- Junto con las semiáridas, ocupan aproximadamente el 75% de Australia (superficie equiparable a toda Argentina), de modo que más o menos el doble del terreno no es desierto, pero se asemeja.
Unas áreas se entrecruzan con otras y por ésto es uno de los que más lluvia reciben del globo, lo que explica la continua presencia de vegetación, aunque baja y dispersa. Paradójicamente, lo que el mundo conoce como las estrellas del desierto australiano están en zonas semiáridas:
- Se podría decir que el 100% de los viajeros que se aventuran hasta aquí lo hacen para visitar el Parque Nacional Uluru – Kata Tjuta:
- El Uluru o Ayers Rock es una de las rocas más grandes del mundo que podemos observar en superficie, aunque su mayor parte se encuentre enterrada. Su aspecto imponente en medio de una vastísima llanura es una de las imágenes más icónicas y reconocibles del país a nivel internacional, especialmente al atardecer, cuando la incidencia del sol le confiere un característico color rojo. De connotaciones sagradas para los aborígenes desde hace cientos de años, hay zonas con pinturas rupestres y a partir del 26 de octubre de 2019 subir a su cima estará oficialmente prohibido.
- Los Olgas o Kata Tjuta son unas formaciones rocosas del mismo origen, mucho más numerosas y elevadas, pero no tan conocidas ni atractivas visualmente, ya que ninguna de las 36 es tan extensa como el Uluru. En realidad una y otras se comunican por el subsuelo, formando parte de una misma gran roca.
- El Kings Canyon es otra atracción frecuentada, ya que se encuentra a medio camino entre el Uluru – Kata Tjuta y Alice Springs. Las paredes del cañón apenas se elevan 100 metros, pero junto con los montículos areniscos erosionados y riachuelos conforman una zona agradable para una caminata.
Pero éstos sólo son los puntos más emblemáticos. Aunque alejadas y menos populares, hay puntos de interés para todos los gustos, como cráteres de meteoritos, grandes dunas rojizas (las del Desierto de Simpson son las dunas paralelas o «ergs» más grandes del mundo) y los que gusten de estos paisajes en soledad disfrutarán de carreteras infinitas y aisladas colinas desde las que disfrutar de la vista de la planicie.

QUÉ VER
- PARQUE NACIONAL ULURU – KATA TJUTA, KINGS CANYON Y ALICE SPRINGS
INFORMACIÓN ESENCIAL
- CUÁNDO IR
- TRANSPORTE
- CÓMO LLEGAR A ALICE SPRINGS Y AL PARQUE NACIONAL
- CÓMO DESPLAZARSE
- DÓNDE COMER Y DORMIR
- PELIGROS E INCONVENIENTES
∇ Destinos / ∇ Australia / ∇ Territorios del Norte
Pingback: Australia – Al Was Here
Pingback: AUSTRALIAN DESERT – Al Was Here
Pingback: MELBOURNE – Al Was Here